miércoles, 8 de julio de 2015

INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE GÉNERO Y SUS IMPOSICIONES EN LA SOCIEDAD

Para empezar a tratar temas de opresión y construcción de género quisiera mencionar a Foucault ya que el plantea en el texto “Los anormales” que principalmente “lo normal” y “lo anormal” son construcciones de la sociedad. Ya que según este autor las anomalías son construidas a través del pensamiento moral prácticamente, ya que este pensamiento o ideología establece “lo que está bien y lo que está mal”. Sin embargo, hoy en día hemos vistos varios cambios que se han ido naturalizando como normal pero todavía existe el pensamiento que para gran cantidad de personas son ideologías reciprocas, por ejemplo: el matrimonio homosexual recientemente establecido en Estados Unidos, gran cantidad de personas rechaza esta idea de permitir la unión de dos personas del mismo sexo ante Dios.
Estas imágenes representan marchas recientes en Quito. En la que buscan o reclaman sus derechos como personas “normales” en la sociedad y apoyan la unión homosexual. En las siguientes publicaciones explicaré a varias teorías que hablan del porque hay ciertas restricciones hacia este tema e incluso la desigualdad de género que existe en la sociedad. Por último explicare por qué ha cambiado de cierta forma el pensamiento de las personas y ahora se establece un pensamiento  más liberal.


PREDOMINACIÓN DEL PENSAMIENTO HÉTERO EN LA SOCIEDAD

Un pensamiento que restringe mucho en la sociedad ha sido el pensamiento obligatorio entre hombre y mujer es decir “pensamiento heterosexual”. En el texto de Monique Witing “La Mente Hétero” nos explica claramente que estos discursos obligan la relación entre hombre y mujer, sin embargo este pensamiento afecta y oprime a todo tipo de personas. Para eso me permito citar a Witing en la que dice que estos discursos oprimen a todo tipo de persona “Los discursos que particularmente nos oprimen a todos nosotras y a todos nosotros, lesbianas, mujeres y homosexuales, son aquellos que dan por sentado que lo que funda en la sociedad, cualquier sociedad es la heterosexualidad” (Witting, 1978, p.1).  Pero a  pesar de todo podemos ver que el pensamiento hétero prevalece en la sociedad e incluso en una relación del mismo sexo se cuestiona quien lleva el rol de hombre o mujer según ciertas características que establecen lo masculino y femenino. 

LA VIRILIDAD NO SOLO ES UN PENSAMIENTO PRIVILEGIADO, TAMBIÉN GENERA OPRESIÓN AL HOMBRE CONSTANTEMENTE

Un problema de género en la actualidad y en si también a lo largo de la historia es la “masculinidad”. En el texto de Kimmel dice que la masculinidad constituye a una posición privilegiada en la sociedad. Ya que la sociedad establece estas valorizaciones, por ejemplo que lo femenino es considerado como algo inferior por el simple hecho de que para un hombre actuar de manera femenina por ejemplo: al mostrar sentimientos, para un hombre es considerado como “debilidad”.
Hoy en día podemos encontrar varias publicidades o series que muestran claramente el machismo y la "superioridad" que tiene el hombre hacia la mujer, poniendo como inferior al sexo femenino en la sociedad. Esto poco a poco lamentablemente se ha ido naturalizando con frases como “pareces nena”.

Pero también ser hombre puede ser una opresión puesto que la masculinidad de un hombre debe ser demostrada constantemente. En el texto de masculinidades de Kimmel dice que la virilidad muestra a un hombre con poder, puesto que lo define con características  como un hombre fuerte, exitoso, capaz y que tiene el control. “La definición hegemónica de la virilidad es un hombre en el poder, un hombre con poder, y un hombre de poder. Igualamos la masculinidad con ser fuerte, exitoso, capaz, confiable, y ostentando control.”(Kimmel, 1997, p.3). Es decir no puede mostrar todo lo contrario a estas características, ya que se consideraría como algo femenino y en la sociedad se consideraría como raro, al punto de pensar por ejemplo que es homosexual.

LO QUEER BUSCA UN PENSAMIENTO MÁS LIBERAL COMO EL LGTBI EN LA ACTUALIDAD

El pensamiento Queer es una teoría de género en la que expone que no debe existir etiquetas en la sociedad como hombre, mujer, homosexuales, lesbianas, etc. Porque según esta teoría cada quien elige como quiere ser sin tener que encajar en las etiquetas, es decir la teoría Queer es vista como aquello que cuestiona las formas en que adoptamos nuestra sexualidad. Este pensamiento ha generado debates sobre las normativas que existen en la sociedad, sin embargo lo que busca este pensamiento es una igualdad de derechos sin ninguna opresión al seguir estos conceptos de relación de parejas, busca una libertad de pensamiento, ya que a lo largo de nuestra vida la manera de pensar o creer que queremos puede cambiar ya que no es fija. Por ejemplo una persona de 60 años se puede dar cuenta que le gusta una persona del mismo sexo, sin embargo está opresión de la sociedad ha generado que no pueda darse cuenta por lo que moralmente no estaría establecido como normal. Lo que busca la teoría Queer es una libertad de elegir lo que una persona quiera y se sienta bien con lo que cree que le guste. Por ejemplo: está imagen no debería generar noticia como algo fuera de lo común, en mi opinión mientras exista “amor y respeto” cuando esto sea prioridad entre las personas y ni la discriminación será completamente normal y eso es lo que busca la teoría Queer principalmente.

CONCLUSIÓN

La construcción de género ha establecido normas moralmente las cuales también son restricciones en la sociedad. Hoy en día hay varias problemáticas y casos actuales que dan que hablar mucho en la sociedad como la legalización del matrimonio homosexual establecido en Estados Unidos. La sociedad ha cambiado mucho su manera de pensar sobre la normativa hétero, sin embargo todavía existe esas críticas que se van contra la integridad de la persona como que si estuviese mal elegir lo que una persona le parece bien o mal. La verdad creo que este mundo debería ser libre sin discriminar a nadie, aceptando con respeto las creencias u opiniones de los demás.

Por otro lado está la desigualdad de género entre hombre y mujer al punto de hacerlo como normal. Por ejemplo: comerciales o discursos discriminatorios hacia la mujer. Además, también se encuentra los problemas que tienen los hombres con esta valorización de género, puesto que el sexo masculino debe mostrar constantemente su virilidad ante la sociedad. Personalmente creo que estas normas afectan a todo tipo de personas y establecen maneras de pensar en la sociedad a tal punto de ser un problema sin notarlo, ya que es considerado “normal”.

martes, 7 de julio de 2015

¿QUÉ OPINAS TÚ DEL MATRIMONIO HOMOSEXUAL Y SU LEGALIZACIÓN?


Como podemos observar en el video todavía existe cierta discriminación hacia la unión de parejas del mismo sexo, sin embargo el pensamiento ya no es el mismo de antes, ya que ya no hay tantas restricciones en la sociedad, es decir ahora hay más libertad de pensamiento de lo que una persona quiere o desea poniendo como prioridad el respeto unos con otros.

lunes, 6 de julio de 2015

REFERENCIAS:

Foucault Michel. (1975), Los anormales.
Dossier. (2011), ¿Cómo se piensa lo “queer” en América Latina?
Lamas Marta. (1994), Género, diferencias de sexo y diferencia sexual.
Kimmel Michael. (1997), Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina.
Witting Monique. (1978), La mente hétero.

La App de La República. (6 de Julio de 2015). Recuperado el 10 de Julio de 2015, http://www.republica.com.uy/el-beso-de-abby-wambach-y-su-esposa-inunda-las-redes-sociales/524780/